jueves, 31 de julio de 2008

Ni terroristas internacionales, ni guerrilleros: estudiantes asesinados por Colombia en Ecuador




24-07-2008

Ni terroristas internacionales, ni guerrilleros:
estudiantes asesinados por Colombia en Ecuador
(vídeo)

Rompiendo el silencio

Silvia Casado Arenas
Rebelión

El pasado 1 de marzo cuatro estudiantes de la
Universidad Autónoma de México junto a 17
guerrilleros de las FARC y un ciudadano
ecuatoriano eran asesinados por el ejército
colombiano en territorio de Ecuador. Lucía Morett
fue la única sobreviviente del grupo de
estudiantes mexicanos.

Se ha hablado mucho de la computadora de Raúl
Reyes, pero el silencio internacional sobre este
crimen es estremecedor. Y en particular, el
silencio de los medios de comunicación europeos.
Ni una nota periodística para al menos informar
del propio hecho. Solo se recogió un breve por la
agencia Efe, que no hablaba de estudiantes, sino
de terroristas.

Los estudiantes habían llegado a Quito para
asistir a un congreso bolivariano. Algunos
realizaban estudios de tesis sobre distintos
asuntos relacionados con la guerrilla
latinoamericana. Juan González del Castillo
investigaba sobre la música en la guerrilla;
Verónica Velázquez sobre el papel de la mujer y
Lucía Morett estaba realizando un trabajo sobre
el teatro de creación colectiva en América
Latina, y en particular el caso de Cuba y
Colombia.

Salvador Díaz es autor del video de denuncia que
presentamos aquí: "De luto visten los héroes". El
video hace un relato objetivo de los hechos y
recoge los testimonios de los familiares y
profesores de las víctimas, informando de la
campaña que han iniciado para romper el silencio,
y sobre todo, para combatir las mentiras que
sobre sus hijos han vertido las autoridades
mexicanas y colombianas.

Los familiares de los estudiantes han iniciado
una gira por distintos países de Latinoamérica
para explicar lo sucedido y reclamar justicia. El
gobierno mexicano no les ha dado ni el pésame. Al
contrario, Lucia Morett ha sido denunciada por
una asociación privada de ultra derecha por
terrorismo internacional y podría ser detenida en
caso de pisar suelo mexicano.

El silencio europeo es tan criminal como las
bombas de Uribe. Y tiene algo de racista. ¿Qué se
estaría diciendo si en lugar de ser estudiantes
mexicanos hubieran sido suecos?

¿Cuál habría sido la reacción de los gobiernos y
el escándalo mediático si Hugo Chávez hubiera
bombardeado Colombia y hubieran muerto cuatro
asesores estadounidenses del Plan Colombia?

Busquemos un paralelismo más próximo. ¿Cómo
reaccionaría Europa si el gobierno español
bombardeara el sur de Francia para matar a un
supuesto etarra y asesinara a un ciudadano
francés y cinco estudiantes belgas?

Es triste conocer la respuesta de antemano. Por
esta razón es tan necesario denunciar tanto en
América como en Europa el asesinato impune de
cuatro jóvenes idealistas y comprometidos con la
justicia social. Con este vídeo, los amigos y
familiares de las victimas nos ofrecen un
instrumento para ello. Difúndelo.

El documental "De luto visten los héroes"

http://lacavernadefilosofia.wordpress.com/2008/07/05/de-luto-visten-los-heroes/

búsqueda de la verdad histórica"

1ª Parte:

2ª parte :

3ª parte:

Enlaces relacionados:

"Ni el pésame nos dieron"

Chaderton en la OEA


Acusa a Aznar de desestabilizador

Chaderton lanza en la OEA duro ataque a los medios

El nuevo embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, ofreció su discurso de presentación en el organismo con sede en Washington.

Washington.- El nuevo embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, lanzó un duro ataque a numerosos medios de prensa de diferentes países y al ex presidente español José María Aznar.

Chaderton aseguró que "los monopolios o peones antidemocráticos ahora se llaman (Rupert) Murdoch, Fox (la cadena propiedad del magnate australiano), CNN, el Grupo de Diarios América, la Sociedad Interamericana de Prensa, (la cadena venezolana) Globovisión".

En su discurso de presentación en el organismo con sede en Washington, agregó a su lista al "trashumante, desestabilizador (ex presidente español) José María Aznar; la ruidosa Cope, increíble cadena radial amarillista controlada por la santa y bendita Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica española, fascismo abierto".

Además, aseguró que el Grupo Prisa, editor entre otros de "El País" de Madrid, realiza "fascismo de closet" y mencionó también en su lista a "El Universal" de México". A todos ellos los nombró herederos del magnate estadounidense de la prensa Willian Randolph Hearst.

Para justificar su argumento, Chaderon citó un discurso del papa Juan Pablo II en 1998, cuando advirtió de que los medios pueden ser también usados "para bloquear a la comunidad y menoscabar el bien integral de las personas, alineándolas, marginándolas o aislándolas". DPA

Reflexiones de Fidel Castro: LAS DOS COREAS



LAS DOS COREAS

por Fidel Castro

La nación coreana, con su peculiar cultura que la diferencia de sus vecinos chinos y japoneses, existe desde hace tres mil años. Son características típicas de las sociedades de esa región asiática, incluidas la china, la vietnamita y otras. Nada parecido se observa en las culturas occidentales, algunas con menos de 250 años.

Los japoneses habían arrebatado a China en la guerra de 1894 el control que ejercía sobre la dinastía coreana y convirtieron su territorio en una colonia de Japón. Por acuerdo entre Estados Unidos y las autoridades coreanas, el protestantismo fue introducido en ese país en el año 1892. Por otro lado, el catolicismo había penetrado igualmente en ese siglo a través de las misiones. Se calcula que actualmente en Corea del Sur alrededor del 25 por ciento de la población es cristiana y una cifra similar es budista. La filosofía de Confucio ejerció gran influencia en el espíritu de los coreanos, que no se caracterizan por las prácticas fanáticas de la religión.

Dos importantes figuras ocuparon los primeros planos de la vida política de esa nación en el siglo XX. Syngman Rhee, que nace en marzo de 1875, y Kim Il Sung 37 años después, en abril de 1912. Ambas personalidades, de distinto origen social, se enfrentaron a partir de circunstancias históricas ajenas a ellos.

Los cristianos se oponían al sistema colonial japonés, entre ellos Syngman Rhee, que era practicante activo del protestantismo. Corea cambió de status: Japón anexó su territorio en 1910. Años más tarde, en 1919, Rhee fue nombrado Presidente del Gobierno Provisional en el exilio, con sede en Shanghai, China. Nunca empleó las armas contra los invasores. La Liga de las Naciones, en Ginebra, no le prestó atención.

El imperio japonés fue brutalmente represivo con la población de Corea. Los patriotas resistieron con las armas la política colonialista de Japón y lograron liberar una pequeña zona en los terrenos montañosos del Norte, durante los últimos años de la década de 1890.

Kim Il Sung, nacido en las proximidades de Pyongyang, a los 18 años se incorporó a las guerrillas comunistas coreanas que luchaban contra los japoneses. En su activa vida revolucionaria alcanzó la jefatura política y militar de los combatientes antijaponeses del Norte de Corea, cuando sólo tenía 33 años de edad.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió el destino de Corea en la posguerra. Entró en la contienda cuando fue atacado por una criatura suya, el Imperio del Sol Naciente, cuyas herméticas puertas feudales abrió el Comodoro Perry en la primera mitad del siglo XIX apuntando con sus cañones al extraño país asiático que se negaba a comerciar con Norteamérica.

El aventajado discípulo se convirtió más tarde en un poderoso rival, como ya expliqué en otra ocasión. Japón golpeó sucesivamente décadas más tarde a China y Rusia, apoderándose adicionalmente de Corea. No obstante fue astuto aliado de los vencedores en la Primera Guerra Mundial a costa de China. Acumuló fuerzas y, convertido en una versión asiática del nazifascismo, intentó ocupar el territorio de China en 1937 y atacó a Estados Unidos en diciembre de 1941; llevó la guerra al Sudeste Asiático y a Oceanía.

Los dominios coloniales de Gran Bretaña, Francia, Holanda y Portugal en la región estaban condenados a desaparecer y Estados Unidos surgía como la potencia más poderosa del planeta, resistida sólo por la Unión Soviética, entonces destruida por la Segunda Guerra Mundial y las cuantiosas pérdidas materiales y humanas que le ocasionó el ataque nazi. La Revolución china estaba por concluir en 1945 cuando la matanza mundial cesó. El combate unitario antijaponés ocupaba entonces sus energías. Mao, Ho Chi Minh, Gandhi, Sukarno y otros líderes prosiguieron después su lucha contra la restauración del viejo orden mundial que era ya insostenible.

Truman lanzó contra dos ciudades civiles japonesas la bomba atómica, arma nueva terriblemente destructiva de cuya existencia, como se ha explicado, no había informado al aliado soviético, el país que más contribuyó a la destrucción del fascismo. Nada justificaba el genocidio cometido, ni siquiera el hecho de que la tenaz resistencia japonesa había costado la vida a casi 15 mil soldados norteamericanos en la isla japonesa de Okinawa. Ya Japón estaba derrotado y tal arma, lanzada contra un objetivo militar, habría tenido más tarde o más temprano el mismo efecto desmoralizador en el militarismo japonés sin nuevas bajas para los soldados de Estados Unidos. Fue un acto incalificable de terror.

Los soldados soviéticos avanzaban sobre Manchuria y el Norte de Corea, tal como lo habían prometido al cesar los combates en Europa. Los aliados habían definido previamente hasta qué punto llegaría cada fuerza. En la mitad de Corea estaría la línea divisoria, equidistante entre el río Yalu y el Sur de la península. El gobierno norteamericano negoció con los japoneses las normas que regirían la rendición de las tropas en su propio territorio. Japón sería ocupado por Estados Unidos. En Corea, anexada a Japón, permanecía una gran fuerza del poderoso ejército japonés. En el Sur del Paralelo 38, límite divisorio establecido, prevalecerían los intereses de Estados Unidos. Syngman Rhee, reincorporado a esa parte del territorio por el gobierno de Estados Unidos, fue el líder al que apoyó, con la cooperación abierta de los japoneses. Ganó así las reñidas elecciones de 1948. Los soldados del Ejército Soviético se habían retirado de Corea del Norte ese año.

El 25 de junio de 1950 estalló la guerra en el país. Todavía se discute quién realizó el primer disparo, si los combatientes del Norte o los soldados norteamericanos que montaban guardia junto a los soldados reclutados por Rhee. La discusión carece de sentido si se analiza desde el ángulo coreano. Los combatientes de Kim Il Sung lucharon contra los japoneses por la liberación de toda Corea. Sus fuerzas avanzaron incontenibles hasta las proximidades del extremo Sur, donde los yanquis se defendían con el apoyo masivo de sus aviones de ataque. Seúl y otras ciudades habían sido ocupadas. McArthur, jefe de las fuerzas norteamericanas del Pacífico, decidió ordenar un desembarco de la infantería de Marina por Incheon, en la retaguardia de las fuerzas del Norte, que estas no podían ya contrarrestar. Pyongyang cayó en manos de las fuerzas yanquis, precedidas por devastadores ataques aéreos. Ello impulsó la idea por parte del mando militar norteamericano en el Pacífico de ocupar toda Corea, ya que el Ejército de Liberación Popular de China, dirigido por Mao Zedong, había infligido una derrota aplastante a las fuerzas proyanquis de Chiang Kai-shek, abastecidas y apoyadas por Estados Unidos. Todo el territorio continental y marítimo de ese gran país había sido recuperado, con excepción de Taipei y algunas otras pequeñas islas próximas donde se refugiaron las fuerzas del Kuomintang, transportadas por naves de la Sexta Flota.

La historia de lo ocurrido entonces se conoce hoy bien. No olvidar que Boris Yeltsin entregó a Washington, entre otras cosas, los archivos de la Unión Soviética.

¿Qué hizo Estados Unidos cuando estalló el conflicto prácticamente inevitable bajo las premisas creadas en Corea? Presentó a la parte norte de ese país como agresora. El Consejo de Seguridad de la recién creada Organización de Naciones Unidas, promovida por las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, aprobó la resolución sin que uno de los cinco miembros pudiera vetarla. En esos precisos meses la URSS se había manifestado inconforme con la exclusión de China en el Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos reconocía a Chiang Kai-shek, con menos del 0,3 por ciento del territorio nacional y menos del 2 por ciento de la población, como miembro del Consejo de Seguridad con derecho al veto. Tal arbitrariedad condujo a la ausencia del delegado ruso, a consecuencia de lo cual se produjo el acuerdo de ese Consejo dando a la guerra el carácter de una acción militar de la ONU contra el presunto agresor: la República Popular de Corea. China, ajena por completo al conflicto, que afectaba su lucha inconclusa por la liberación total del país, vio cernirse la amenaza directa contra su propio territorio, lo cual era inaceptable para su seguridad. Según datos publicados, envió al primer ministro Zhou Enlai a Moscú, para expresar a Stalin su punto de vista sobre lo inadmisible que era la presencia de fuerzas de la ONU bajo el mando de Estados Unidos en las riberas del río Yalu, que delimita la frontera de Corea con China, y solicitarle la cooperación soviética. No existían entonces contradicciones profundas entre los dos gigantes socialistas.

El contragolpe chino se afirma que estaba planeado para el 13 de octubre y Mao lo pospuso para el 19, esperando la respuesta soviética. Era el máximo que podía dilatarlo.

El 19 de octubre de 1950 más de 400 mil combatientes voluntarios chinos, cumpliendo las instrucciones de Mao Zedong, cruzaron el Yalu y salieron al paso de las tropas de Estados Unidos que avanzaban hacia la frontera china. Las unidades norteamericanas, sorprendidas por la enérgica acción del país al que habían subestimado, se vieron obligadas a retroceder hasta las proximidades de la costa sur, bajo el empuje de las fuerzas combinadas de chinos y coreanos del Norte. Stalin, que era sumamente cauteloso, prestó una cooperación mucho menor que lo que esperaba Mao, aunque valiosa, mediante el envío de aviones MiG-15 con pilotos soviéticos, en un frente limitado de 98 kilómetros, que en la etapa inicial protegieron a las fuerzas de tierra en su intrépido avance. Pyongyang fue de nuevo recuperado y Seúl ocupado otra vez, desafiando el incesante ataque de la fuerza aérea de Estados Unidos, la más poderosa que ha existido nunca.

MacArthur estaba ansioso por atacar a China con el empleo de las armas atómicas. Demandó su uso tras la bochornosa derrota sufrida. El presidente Truman se vio obligado a sustituirlo del mando y nombrar al general Matthews Ridgway como jefe de las fuerzas de aire, mar y tierra de Estados Unidos en el teatro de operaciones. En la aventura imperialista de Corea participaron, junto a Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Canadá, Turquía, Etiopía, Sudáfrica, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia y Colombia. Este país fue el único participante por América Latina, bajo el gobierno unitario del conservador Laureano Gómez, responsable de matanzas masivas de campesinos. Con ella, como se vio, participaron la Etiopía de Haile Selassie, donde todavía existía la esclavitud, y la Sudáfrica gobernada por los racistas blancos.

Hacía apenas cinco años que la matanza mundial iniciada en septiembre de 1939 había concluido, en agosto de 1945. Después de sangrientos combates en el territorio coreano, el Paralelo 38 volvió a ser el límite entre el Norte y el Sur. Se calcula que murieron en esa guerra cerca de dos millones de coreanos del Norte, entre medio millón o un millón de chinos y más de un millón de soldados aliados. Por parte de Estados Unidos perdieron la vida alrededor de 44 mil soldados; no pocos de ellos eran nacidos en Puerto Rico u otros países latinoamericanos, reclutados para participar en una guerra a la que los llevó la condición de inmigrantes pobres.

Japón obtuvo grandes ventajas de esa contienda; en un año, la manufactura creció un 50%, y en dos recuperó la producción alcanzada antes de la guerra. No cambió, sin embargo, la percepción de los genocidios cometidos por las tropas imperiales en China y Corea. Los gobiernos de Japón han rendido culto a los actos genocidas de sus soldados, que en China habían violado a decenas de miles de mujeres y asesinaron brutalmente a cientos de miles de personas, como ya se explicó en una reflexión.

Sumamente laboriosos y tenaces, los japoneses han convertido su país, desprovisto de petróleo y otras materias primas importantes, en la segunda potencia económica del mundo.

El PIB de Japón, medido en términos capitalistas —aunque los datos varían según las fuentes occidentales—, asciende hoy a más de 4,5 millones de millones de dólares, y sus reservas en divisas alcanzan más de un millón de millones. Es todavía el doble del PIB de China, 2,2 millones de millones, aunque esta posee un 50% más de reservas en moneda convertible que ese país. El PIB de Estados Unidos, 12,4 millones de millones, con 34,6 veces más territorio y 2,3 veces más población, es apenas tres veces mayor que el de Japón. Su gobierno es hoy uno de los principales aliados del imperialismo, cuando este se halla amenazado por la recesión económica y las armas sofisticadas de la superpotencia se esgrimen contra la seguridad de la especie humana.

Son lecciones imborrables de la historia.

La guerra, en cambio, afectó considerablemente a China. Truman dio órdenes a la VI Flota de impedir el desembarco de las fuerzas revolucionarias chinas que culminarían la liberación total del país con la recuperación del 0,3 por ciento de su territorio, que había sido ocupado por el resto de las fuerzas pro yanquis de Chiang Kai-shek que hacia allí se fugaron.

Las relaciones chino-soviéticas se deterioraron después, tras la muerte de Stalin, en marzo de 1953. El movimiento revolucionario se dividió en casi todas partes. El llamamiento dramático de Ho Chi Minh dejó constancia del daño ocasionado, y el imperialismo, con su enorme aparato mediático, atizó el fuego del extremismo de los falsos teóricos revolucionarios, un tema en el que los órganos de inteligencia de Estados Unidos se convirtieron en expertos.

A Corea del Norte le había correspondido, en la arbitraria división, la parte más accidentada del país. Cada gramo de alimento tenía que obtenerlo a costa de sudor y sacrificio. De Pyongyang, la capital, no quedó piedra sobre piedra. Un elevado número de heridos y mutilados de guerra debían ser atendidos. Estaban bloqueados y sin recursos. La URSS y los demás Estados del campo socialista se reconstruían.

Cuando llegué el 7 de marzo de 1986 a la República Popular Democrática de Corea, casi 33 años después de la destrucción que dejó la guerra, era difícil creer lo que allí sucedió. Aquel pueblo heroico había construido infinidad de obras: grandes y pequeñas presas y canales para acumular agua, producir electricidad, abastecer ciudades y regar los campos; termoeléctricas, importantes industrias mecánicas y de otras ramas, muchas de ellas bajo tierra, enclavadas en las profundidades de las rocas a base de trabajo duro y metódico. Por falta de cobre y aluminio se vieron obligados a utilizar incluso hierro en líneas de transmisión devoradoras de energía eléctrica, que en parte procedía de la hulla. La capital y otras ciudades arrasadas fueron construidas metro a metro. Calculé millones de viviendas nuevas en áreas urbanas y rurales y decenas de miles de instalaciones de servicios de todo tipo. Infinitas horas de trabajo estaban convertidas en piedra, cemento, acero, madera, productos sintéticos y equipos. Las siembras que pude observar, dondequiera que fui, parecían jardines. Un pueblo bien vestido, organizado y entusiasta estaba en todas partes, recibiendo al visitante. Merecía la cooperación y la paz.

No hubo tema que no discutiera con mi ilustre anfitrión Kim Il Sung. No lo olvidaré.

Corea quedó dividida en dos partes por una línea imaginaria. El Sur vivió una experiencia distinta. Era la parte más poblada y sufrió menos destrucción en aquella guerra. La presencia de una enorme fuerza militar extranjera requería el suministro de productos locales manufacturados y otros, que iban desde la artesanía hasta las frutas y vegetales frescos, además de los servicios. Los gastos militares de los aliados eran enormes. Lo mismo ocurrió cuando Estados Unidos decidió mantener indefinidamente una gran fuerza militar. Las transnacionales de Occidente y de Japón invirtieron en los años de la Guerra Fría considerables sumas, extrayendo riquezas sin límites del sudor de los surcoreanos, un pueblo igualmente laborioso y abnegado como sus hermanos del Norte. Los grandes mercados del mundo estuvieron abiertos a sus productos. No estaban bloqueados. Hoy el país alcanza elevados niveles de tecnología y productividad. Ha sufrido las crisis económicas de Occidente, que dieron lugar a la adquisición de muchas empresas surcoreanas por las transnacionales. El carácter austero de su pueblo le ha permitido al Estado la acumulación de importantes reservas en divisas. Hoy soporta la depresión económica de Estados Unidos, en especial los elevados precios de combustibles y alimentos, y las presiones inflacionarias derivadas de ambos.

El PIB de Corea del Sur, 787 mil 600 millones de dólares, es igual al de Brasil (796 mil millones) y México (768 mil millones), ambos con abundantes recursos de hidrocarburos y poblaciones incomparablemente mayores. El imperialismo impuso a las mencionadas naciones su sistema. Dos quedaron rezagadas; la otra avanzó mucho más.

De Corea del Sur apenas emigran a Occidente; de México, lo hacen en masa hacia el actual territorio de Estados Unidos; de Brasil, Suramérica y Centroamérica, a todas partes, atraídos por la necesidad de empleo y la propaganda consumista. Ahora los retribuyen con normas rigurosas y despectivas.

La posición de principios sobre las armas nucleares suscrita por Cuba en el Movimiento de Países No Alineados, ratificada en la Conferencia Cumbre de La Habana en agosto de 2006, es conocida.

Saludé por primera vez al actual líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Il, cuando arribé al aeropuerto de Pyongyang y él estaba discretamente situado a un lado de la alfombra roja cerca de su padre. Cuba mantiene con su gobierno excelentes relaciones.

Al desaparecer la URSS y el campo socialista, la República Popular Democrática de Corea perdió importantes mercados y fuentes de suministros de petróleo, materias primas y equipos. Al igual que para nosotros, las consecuencias fueron muy duras. El progreso alcanzado con grandes sacrificios se vio amenazado. A pesar de eso, mostraron la capacidad de producir el arma nuclear.

Cuando se produjo hace alrededor de un año el ensayo pertinente, le transmitimos al Gobierno de Corea del Norte nuestros puntos de vista sobre el daño que ello podía ocasionar a los países pobres del Tercer Mundo que libraban una lucha desigual y difícil contra los planes del imperialismo en una hora decisiva para el mundo. Tal vez no fuera necesario hacerlo. Kim Jong Il, llegado a ese punto, había decidido de antemano lo que debía hacer, tomando en cuenta los factores geográficos y estratégicos de la región.

Nos satisface la declaración de Corea del Norte sobre la disposición de suspender su programa de armas nucleares. Esto no tiene nada que ver con los crímenes y chantajes de Bush, que ahora se jacta de la declaración coreana como éxito de su política de genocidio. El gesto de Corea del Norte no era para el gobierno de Estados Unidos, ante el cual no cedió nunca, sino para China, país vecino y amigo, cuya seguridad y desarrollo es vital para los dos Estados.

A los países del Tercer Mundo les interesa la amistad y cooperación entre China y ambas partes de Corea, cuya unión no tiene que ser necesariamente una a costa de la otra, como ocurrió en Alemania, hoy aliada de Estados Unidos en la OTAN. Paso a paso, sin prisa pero sin tregua, como corresponde a su cultura y a su historia, seguirán tejiéndose los lazos que unirán a las dos Coreas. Con la del Sur desarrollamos progresivamente nuestros vínculos; con la del Norte han existido siempre

Carta de Miguelito a Mafalda






Carta de Miguelito a Mafalda

Viejo Blues

Querida Mafalda: En este día tan especial me acordé de tu cumpleaños...¡Como pasa el tiempo! Nacimos en el corazón de un país que soñaba. ¡Cuántas utopías! ¡Cuántos deseos de crecer, de mejorar las cosas!

Nos tocó convivir con un tiempo de hombres creativos: Luther King, Che Guevara, Juan XXIII, John Kennedy; nos trasmitieron el sentido de la justicia, el valor de los sentimientos, la maravillosa aventura de pensar con la propia cabeza...

Ayer me preguntaba por nuestra amiga Libertad, aquella pequeñita que un día encontraste en una playa, no me acuerdo si era Santa Teresita o Mar de Tuyú, me acuerdo todavía cuando la presentaste a tus padres...Era vivaracha y quemadita por el sol de febrero.

¿Dónde vive Libertad? ¿Es verdad que la mataron durante la dictadura? Dicen que la torturaron y su cuerpo desapareció en el Río de la Plata...Me cuesta pensar que se murieron sus sueños. ¿Y si vive? ¿Estará filosofando sobre la fragilidad de las cosas y el sentido de la vida?



¿Que fue de Susanita? ¿Se casó? ¿Pudo realizar su vocación de ser madre? La imagino viviendo en alguna ciudad de provincia, paseando del brazo del marido (un hombre bajo y calvo) en una tarde de verano, contenta con sus hijos y cuidando el primer nieto, realizada como tantas comunes mujeres....

Supe de Manolito, que perdió sus ahorros durante el corralito y no soportó tanta crisis. Los últimos días lo vieron cabizbajo, mumurando palabras incoherentes, abandonado como un mendigo en una estacion de trenes, triste y abatido como tantos....

Sé que Felipe vive en La Habana, que probó con el cine, que tiene un taxi y que habla a los turistas de Fidel y de la revolución con el mismo entusiasmo de cuando vivía en Buenos Aires...

A Guille, tu hermano, lo escuché tocar, hace poco, en la Scala de Milano. Vive en Ginebra, nunca se arrepiente de haber emigrado en los últimos años de Alfonsín, me contó que es feliz con su nueva pareja...



Y vos, querida amiga, ¿como estás? Hace tanto tiempo que no tengo noticias tuyas. Sé, por otros, que seguís escuchando la radio, que leés los diarios del mundo, que te duele el Iraq como te dolía Vietnam, sé que trabajas para la FAO por los pueblos del hambre, que estás indignada por la prepotencia de Bush.

Me llegó tu pedido para juntar medicinas para los Médicos sin Fronteras, sé que siguen las reuniones en tu casa de París, que estás confundida, inquieta y preocupada por el futuro del mundo...

En fin, Mafalda, sé lo suficiente como para saber que seguís viva, viva en el alma, niña como siempre...De parte mía sigo escribiendo siempre, renegado porque me falta tiempo; creyendo, como siempre, en el valor de la sinceridad, perdiendo oportunidades por manifestar mis ideas. Algunos días estoy triste y deprimido, pero puede siempre más la alegría que la tristeza...

El mundo no mejoró mucho desde la época en que vivíamos juntos en nuestra patria.

A veces, cuando miro el globo terráqueo encuentro tu mirada, pienso en todos aquellos que lo miran como vos, en los ojos de los que protestan, de los que no se conforman, y de los que viven en la atmósfera del optimismo y de la justicia...Esos ojos, junto a los míos, te desean un buen día, querida amiga, por otros 40 años tan intensos y jóvenes como los que has vivido.

Un beso grande de tu amigo que te quiere como siempre.

Miguelito.

Evo Morales denuncia que EEUU está financiando la campaña de la oposición


Evo Morales denuncia dos semanas antes del referéndum que EEUU está financiando la campaña de la oposición

Pascual Serrano
Rebelión

El presidente boliviano Evo Morales, en su intervención en La Paz en el acto de apertura del Encuentro de Intelectuales y Artistas del Mundo por la Unidad y Soberanía de Bolivia, destacó el momento importante que vive su país. Aclaró que “el proceso de transformaciones se gestará no porque quiera Evo Morales o el gobierno, sino porque son reivindicaciones históricas del pueblo boliviano”.
Cuando se cumplen dos años y medio de su llegada a la presidencia, Evo denunció que “es imposible que algunos grupos y oligarquías puedan dejar voluntariamente sus privilegios y entiendan la necesidad de una igualdad”. “Ahora nos planteamos que el poder sea del pueblo y no de algunos grupos y familias”, añadió. Morales señaló también que cuando fue elegido presidente pensaba que eso se iba a acabar felizmente, sin embargo, ahora sentía que eso es un proceso que necesita tiempo.
Respecto al evento que se inauguraba afirmó que “se requieren encuentros como éstos, en los que pueblos que luchan por su liberación vean de cerca como es este proceso de cambio”.
Con un panorama en los que la gran mayoría de los medios de comunicación del país pertenecen a poderosos grupos económicos privados que están en constante campaña contra su gobierno, Evo Morales calificó de “terrorismo mediático” la situación que se está viviendo. Como pequeña muestra recordó la anécdota de que cuando, dos días antes, llegaba al aeropuerto de La Paz, donde le esperaba una caravana de partidarios a los que se unieron espontáneamente muchos bolivianos, una radio informó a las pocas horas que “el pueblo se había enfrentado a Evo” a su llegada a la capital.
Ante casi un centenar de intelectuales procedentes de numerosos países de América Latina, Europa y Estados Unidos, también hizo recapitulación de los logros de su presidencia, y se preguntó “cuánta plata destinaban hace dos años los gobiernos en gastos reservados, cuánto había subido ahora el salario mínimo y cuántos años llevaban sin aumentar”. “Este cambio le molesta a muchos grupos”, remató.
Morales informó que los ingresos fiscales de las alcaldías habían aumentado un mil por cien con su gobierno, lo que suponía disponer de más recursos públicos para los ciudadanos. Mientras tanto, el sueldo del presidente recordó que se había disminuido de 40.000 bolivianos a 15.000 mensuales (aproximadamente 1500 euros), y “no tendría inconveniente en bajármelo a 5.000 bolivianos (500 euros), porque la cultura indígena es la de la austeridad, la de servir al pueblo que es muy diferente de servirse del pueblo”.
Evo Morales también explicó que, “hasta ahora, algunos presidentes procedían de las universidades, el mío es un origen de la lucha sindical, comunal, la lucha social. Todo era lucha por la igualdad social, mientras otros se formaron pensando en su propio interés, pocos profesionales y militares que aprendieron en sus universidades lo hicieron para servir a la patria”.
Siguiendo con su repaso a la economía del país, también aclaró que desde los años cuarenta no había superávit fiscal en Bolivia, y recordó que “hasta ahora la situación era de tener que recurrir a préstamos del FMI y del BM que llegaban condicionados a las privatizaciones y a la lucha contra el terrorismo, que no era otra que el combate contra los movimientos sociales”. “En el años 2006 –añadió- se me acercaron algunos funcionarios del BM y del FMI, les dije que si querían ayudarnos y si querían prestar dinero pueden hacerlo, pero no vamos a aceptarles ninguna propuesta ni programa económico”.
Morales también hizo memoria de su llegada a la presidencia: “me daban cuatro o seis meses algunos grupos oligárquicos, luego vieron que no iba a ser fácil y dijeron que había que hacer algo, intentaron crear un conflicto económico, un corralito bancario es lo que intentaron. Para ello especularon con algunos productos para echar la culpa a Evo Morales. Ahora hay problemas con algunos productos, como el trigo, pero eso sucede en todo el mundo, pero otros alimentos, como el aceite, hay suficiente en nuestro país, y son algunos productores quienes lo venden fuera por debajo de su precio para desabastecer al país”.
Ante la coyuntura preelectoral que se vive en Bolivia, donde el presidente, el vicepresidente y ocho prefectos (gobernadores) se someten a un referéndum revocatorio, el líder boliviano denunció que Estados Unidos está pagando cuñas publicitarias en contra de su gobierno. Hace algunos días el presidente boliviano presentó al secretario adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, diversa documentación que demostraba sus acusaciones. “Todo por el delito de este gobierno de buscar la igualdad”, añadió.
“Yo creía –añadió- que siendo presidente dejarían de acusarme de terrorismo y narcotráfico, pero hace poco, la CNN volvió a acusarme de eso. O me acusan de haber mandado un atentado con dinamita, o dicen que Evo Morales les va a quitar la propiedad privada”.
“Los medios y el precepto de Cochabamba –continuó- dicen ahora que cuando los funcionarios vayan por las casas sustituyendo las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo, el gobierno va a tomar nota del número de televisores que tiene cada familia”. “Por ahora, no hemos quitado ningún televisor”, remató irónicamente.
Al final de su intervención, Morales afirmó que “podemos retrasarnos o equivocarnos, pero no habrá traición, porque esa lucha de nuestros abuelos, de los movimientos sociales no puede ser en vano”.

domingo, 27 de julio de 2008

Impedir la guerra imperialista en América Latina









http://www.tribuna-popular.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3119&Itemid=49

25.07.2008

Impedir la guerra imperialista en América Latina

Por: Iván Pinheiro*

Desde el inverosímil "ataque terrorista" a las
torres gemelas de Nueva York, atribuido a los
fundamentalistas islámicos, el imperialismo
estadounidense trató de promocionar la
demonización de Saddam Hussein y de los
Talibanes, para poder invadir Iraque y
Afeganistán, dos países estratégicos en la
disputa por el petróleo, el gas y el agua,
algunas de las principales riquezas naturales que
decidirán la hegemonía mundial. Contra Saddam,
inventaron la mentira de las armas de destrucción
en masa, cuya existencia ya fue desmentida hasta
por los organismos de la ONU. Contra los
Talibanes, la farsa que estos eran
narcotraficantes. Tras años de destrucción y
exterminio, no hay perspectiva de que los yanquis
salgan militarmente victoriosos de esos países,
pues sus pueblos, así como el vietnamita, han
resuelto enfrentar los verdaderos terroristas.

Pero la crisis económica por la que pasan los
EEUU y las necesidades cada vez mayores de
reproducción del capital - en medio de crisis
cíclicas, disputas de mercados, escasez de
fuentes energéticas y recursos naturales,
elevación del precio del petróleo y de los
alimentos - impulsan el imperialismo para nuevas
aventuras militares. En la "división de tareas"
del capital internacional, a los Estados Unidos
les queda el papel de gendarme principal de sus
intereses en el mundo, principalmente en América
Latina.

Hay que señalar que, al mencionar la palabra
imperialismo, no estamos hablando sólo de su eje
hegemónico (los Estados Unidos), sino de todo el
sistema capitalista mundial. Hasta porque, aunque
la América Latina sea considerada hace décadas
como el "patio trasero de EEUU", en esa región
hay muchos monopolios de capitales, la mayoría de
ellos originarios de otros países, sobretodo de
Europa.

Esto es necesario que sea comprendido por la
izquierda, para alejarnos de ilusiones de
alianzas con la burguesía europea o mismo con la
dependiente burguesía latinoamericana,
principalmente la brasileña y la mejicana. Las
economías de eses países participan del sistema
capitalista internacional. Lo que hay son
contradicciones interburguesas e
interimperialistas que pueden, en determinadas
circunstancias, favorecernos a corto plazo en
algunas cuestiones, como en el caso de la
política externa brasileña, aparentemente
contradictoria, en su relación con EEUU. Acepta
liderar las tropas de la ONU que ocupan Haití a
pedido de Washington, y al mismo tiempo, ayuda a
desmontar la posibilidad de Uribe lograr una
guerra contra sus vecinos.

Como intentaremos exponer aquí, los Estados
Unidos necesitan de una guerra en América Latina,
para recuperar, a través de las armas, su espacio
perdido. Al contrario, al Brasil no le interesa
esa guerra. Con su eficiente diplomacia, sigue
ganando mercados, al paso que Lula presentase
como una alternativa moderada al "radicalismo" de
Chávez y Evo Morales. Cada vez que nuestro
Presidente llega a una capital latinoamericana,
lleva consigo, además del "aerolula", dos o tres
aviones llenos de empresarios brasileños para
cobrar el precio de la solidaridad: el
aprovechamiento de oportunidades en busca de
mercados.



El pasado 28 de mayo, Lula visitó Haití por la
segunda vez. En la primera, antes de la
ocupación, llegó con la selección brasileña de
futbol y, enseguida, envió nuestras tropas.
Ahora, cuatro años después, fue buscar los
resultados. Desembarcó en Puerto Príncipe con
decenas de empresarios brasileños, donde se
destacaban los ejecutivos de las empresas
Odebrecht, Andrade Gutierrez y Camargo Correa,
las mismas empresas que han transformado
Venezuela en una grande construcción, como
retribución por algunas actitudes brasileñas
simpáticas a la revolución bolivariana.
Recientemente, Lula ha anunciado que Brasil
pretende ser el principal socio comercial de
Cuba, y apuesta en una improbable restauración
capitalista en la isla socialista.

En el fin de semana (18 a 20 de julio), Lula,
acompañado de empresarios brasileños, radicalizó
su diversificada agenda, destinada a dejarle
arriba de las divergencias regionales. Se
encontró en Bolívia con Evo Morales y Hugo
Chávez, y luego en Colombia, con Álvaro Uribe y
Allan Garcia, otro aliado estadunidense. Lula
merecía una mención en el famoso libro de los
récords, en la categoría malabarismo político.

La fecha del pasaje de Lula y Allan Garcia por
Colombia no fue por casualidad. Ellos fueron los
dos únicos invitados especiales de Uribe en su
tribuna política para un desfile militar en la
ciudad de Letícia, en la triple frontera entre
Brasil, Colombia y Peru, donde los tres firmaran
acuerdos militares (cuyo tenor aún es
desconocido). El día elegido fue lo de la
independencia de Colombia (20 de julio), por lo
que Uribe aprovechóse para convocar
mobilizaciones en todo el país y exigir la
liberación unilateral de los rehenes en las manos
de la guerrila (olvidandose de los presos
políticos), como forma de marcar el evento como
manifestación contra las FARC. Los periódicos
brasileños nos informan que Brasil ha firmado
acuerdos de cooperación con Colombia para la
localización de "bandos armados". Periódicos
colombianos nos informan que Lula ha ido vender
más armas al gobierno colombiano, además de los
Super Tucanos, aviones militares de fabricación
brasileña, que fueron usados en el ataque al
campamento de Raul Reyes, en Ecuador. En la
comitiva brasileña, destacabanse los empresarios
de la indústria bélica.

Cuando el gobierno brasileño ayuda a hacer
inviable el ALCA o lidera la construcción de la
UNASUL (Unión de las Naciones Sudamericanas) y
del Consejo Sudamericano de Defensa Regional
debemos saludarlo, pues esto objetivamente
contraría los intereses de EEUU. Pero no podemos
olvidarnos del otro lado de la cuestión: Brasil
es un contrapunto capitalista al movimiento de la
integración antiimperialista de la región,
representado por el ALBA y por otras iniciativas
de integración solidaria y complementar,
lideradas por Hugo Chávez. El capitalismo
brasileño es una formación social y económica
dependiente y asociada al imperialismo, con sus
contradicciones.

A pesar de la gran diferencia de los discursos y
prácticas políticas, Uribe y Lula son, de hecho,
las dos alternativas del capital para América
Latina. Sin embargo, es evidente que no podemos
meterlos en el mismo saco. Uribe es, sin dudas,
el enemigo principal, a corto plazo. Si no le
derrotamos, una onda de retroceso y represión
puede desplegarse sobre nuestro continente.
Todavía la izquierda no puede hacer
conciliaciones y dejar de señalar sus diferencias
con Lula, que gobierna fundamentalmente para el
capital, tanto en la política externa cuanto en
la interna. Su principal tarea es "destrabar" el
capitalismo, cueste lo que cueste, incluso el
medio ambiente, los derechos laborales, la
soberanía nacional.

Tras sufrir derrotas en América del Sur, como en
el caso del fracasado golpe contra Chávez, en
2002, y de tener que concentrar esfuerzos
inesperados para enfrentar la sorprendente fuerza
de la resistencia iraquí, el imperialismo retoma
con intensidad la presión sobre la región, en un
momento donde sigue creciendo el proceso de
cambios. Y es ahí donde queda el peligro! Hoy,
los ojos, los oídos y los cañones estadounidenses
se vuelven para América del Sur, sobretodo para
la región andina. Se trata de intentar, en el
plano táctico, frenar el proceso de cambios y, en
el estratégico, consolidar y expandir su control
sobre las riquezas naturales del continente, que
son inmensas. Además del petróleo y del gas,
América del Sur tiene las mayores reservas de
agua potable del planeta. Al norte, la Amazonia;
al sur, un conjunto de grandes ríos que se
juntan, el Acuífero Guaraní.

El imperialismo, por muchas razones, ya
identificó sus enemigos principales en América
del Sur: la revolución bolivariana de Venezuela y
la revolución democrática y cultural de Bolivia.

El gobierno venezolano es un enemigo importante,
por su ejemplo que inspira procesos semejantes
en otros países, por los que presta efectiva
solidaridad política y material; por la defensa
de Cuba Socialista y por su alineamiento ; por la
contribución para hacer inviable el ALCA, con la
implantación del ALBA; por haber avanzado más en
cambios institucionales y estructurales; por
haber resistido a múltiplos golpes (el golpe de
Estado, el lockout petrolero); y por tener la
economía y las reservas minerales más importantes
de la región andina.

Entre los recientes hechos más significativos de
la revolución en Venezuela están las
nacionalizaciones y estatizaciones de empresas
estratégicas de energía eléctrica, comunicación,
alimentos, petroleras, cementeras, siderúrgicas.
El ejemplo más emblemático ha sido la re
estatización de la SIDOR (Siderúrgica de
Orinoco), que había sido privatizada por un
precio muy bajo en el gobierno anterior. Es como
si Brasil re estatizara la Vale Rio Doce!

El diferencial en este caso fue el protagonismo
de la clase obrera. Había empezado una huelga que
buscaba el fin de la tercerización de la mano de
obra y la renovación del contracto colectivo de
trabajo, y ella terminó debido la fuerza del
movimiento, al añadir la consigna victoriosa de
la re estatización de la multinacional. Esta
victoria se debe a la lucha de los trabajadores y
a la dirección consecuente de las fuerzas de
izquierda, principalmente el PCV (Partido
Comunista de Venezuela), que impulsó el cambio
del objetivo principal del movimiento y el
enfrentamiento de la traición del entonces
Ministro de Trabajo, que había, incluso, puesto
fuerzas policiales para reprimir el movimiento.
Fue decisivo también el papel de Chávez, que
dimitió el Ministro de Trabajo, acabó con la
tercerización y decretó, simbólicamente en el
primero de mayo, la re estatización de la empresa.

En Bolivia, hemos acompañado la firmeza del
gobierno Evo Morales al enfrentar, con el apoyo
del movimiento de masas, el separatismo intentado
por la derecha, que tiene la ayuda política y
material de la embajada estadounidense. Al revés
de curvarse ante la presión de la oligarquía
local, el gobierno de Bolivia avanza para la
nacionalización de las empresas estratégicas. El
proprio Presidente - que declaró recientemente
que el capitalismo es lo mayor enemigo de la
humanidad - desafía la oposición de derecha a una
nueva disputa política decisiva, el próximo 10 de
agosto, al convocar un referendo revocatorio de
su propio mandato y de sus nueve gobernadores, de
los que cinco le hacen oposición, todos estos de
la región conocida como "Media Luna". Después de
haber vencido esta etapa importante, ya anunciase
un nuevo plebiscito, ahora para legitimar el
trabajo de la Asamblea Nacional Constituyente,
que ha sido boicoteada por la derecha.



EL VERDADERO EJE DEL MAL:

Hoy hay claros señales de que el imperialismo
estadounidense prepara el terreno para provocar
guerras regionales en América Latina y juega, en
este momento, con dos posibilidades: una guerra
civil en Bolivia y, lo que parece más
potencialmente explosivo, que es el agravamiento
de la tensión de las relaciones entre Colombia,
de un lado, y Venezuela y Ecuador, del otro.

Así como en Caracas, en La Paz el embajador
estadounidense también es el jefe golpista. La
derecha ha organizado milicias paramilitares, los
denominados "Comités Cívicos" y "Uniones
Juveniles". Estos grupos ya buscan impedir,
incluso, la circulación de Evo Morales en las
ciudades de la llamada "Media Luna", como
hicieron recientemente en Sucre, donde
torturaron seguidores indígenas del Presidente en
plaza pública. Intentarán impedir, a través de la
fuerza, la realización del referendo revocatorio.

En la región de Gran Colombia, la ascensión
belicista tuvo su ápice con la suspensión, en
diciembre del año pasado, de los esfuerzos de
Hugo Chávez, de la Senadora colombiana Piedad
Córdoba y de las FARC en su busca para retomar el
canje humanitario de prisioneros y rehenes en
Colombia, proceso que podría crear un clima de
dispersión, en un conflicto que ya dura más de 60
años (antes mismo del asesinato del líder popular
Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, por lo que se
siguió el "Bogotazo", con la muerte de más de 300
mil personas), en un país donde la violencia
política es la marca del Estado burgués.

El canje humanitario sigue suspenso desde 2002,
exactamente debido al clima que el imperialismo
creó en el mundo con el derrumbe de las Torres
Gemelas. Las negociaciones de paz entre el
gobierno colombiano y las FARC, hasta entonces,
ya duraban tres años, en una zona
desmilitarizada, que caminaba para una solución
política negociada. Con el comienzo de la
"cruzada contra el terrorismo", los EEUU incluyen
las FARC en el "eje del mal", la lista de
organizaciones y Estados "terroristas", hecho que
sirvió para la derecha colombiana aprovecharse y
poner fin a las negociaciones y al canje
humanitario. A partir de entonces, llegaron más
centenas de miles de "asesores militares" y
millones de dólares estadounidenses, de acuerdo
con el conocido "Plan Colombia".

En noviembre de 2007, la orden para acabar con la
mediación del presidente venezolano y la
posibilidad de una negociación entre la guerrilla
y el gobierno partió del jefe de Álvaro Uribe, el
mega terrorista George Bush, que decidió hacer
con que Colombia ejerza, en América Latina, un
papel similar al que Israel representa en el
Oriente Medio: un brazo del imperialismo. Uribe
es agente estadounidense desde que fue
identificado por el FBI como uno de los
operadores políticos del narcotráfico en
Colombia, asociado al legendario Pablo Escobar,
el jefe del cartel de drogas de Medellín en esta
época.

El segundo punto de la ascensión agresiva fue muy
audaz. En marzo de este año, para dar un golpe
más profundo en las negociaciones que avanzaban
para la posibilidad concreta de liberación de la
franco-colombiana Ingrid Betancourt, la siniestra
unión Bush-Uribe asesina el proprio negociador,
el Comandante Raul Reyes, en un ataque terrorista
al territorio del Ecuador, cuyo Presidente no se
acobardó y defendió la soberanía de su país. La
deplorable acción militar, mientras las víctimas
dormían, casi generó una guerra en la región, si
no fuese la firme posición unánime de los demás
países de América Latina de condenar la agresión
al Ecuador.

El tercero avanzo belicista del imperialismo fue
la trampa del ordenador personal de Raul Reyes.
Con el apoyo del terrorismo mediático, han sido
creadas las mentiras que podrán justificar una
nueva guerra, así como se pasó en Afganistán y en
Irak.

Cualquier persona un poco más atenta debe
desconfiar de como puede quedarse intacto un
frágil ordenador portátil sometido a un ataque
aéreo con mísiles que fueron capaces de destruir
todo el campamento, matando más de veinte
personas. Todo que estaba cerca fue destrozado,
excepto el ordenador. Los más informados deben
desconfiar como un cuadro político experimentado
como Raul Reyes, una de las personas más buscadas
del mundo, sería tan irresponsable al punto de
registrar informaciones extremamente secretas,
caso fuesen verdaderas, como supuestas
contribuciones financieras para la campaña de
Rafael Correa o pagamientos de Hugo Chávez.

A partir de la farsa de la "autenticidad" del
ordenador, el imperialismo puede inventar las
historias que desear, es decir, las que
necesitar. Los ordenadores van seguir hablando
mucho, mismo después de un manifiesto (rechazado
por los medios de comunicación), firmado por
nombrados intelectuales y científicos
estadounidenses, que cuestionan la autenticidad
del informe de la Interpol, y le acusan de frágil
y inconsistente. Esta es una fuente inagotable de
provocaciones, que intentan incriminar a algunos
y intimidar a otros, independiente de sus
nacionalidades.

La más reciente provocación ha sido el listo
golpe mediático de Uribe, donde ha intentado
transformar en un "rescate" lo que ha sido una
liberación unilateral de Ingrid y de otros presos
por las FARC. El gobierno colombiano fue el
centro de las atenciones, al intentar plantear la
imagen de su eficiencia militar, que se oponía a
la "infiltración" y "debilidad" de las FARC. En
una actitud sucia, no hesitó siquiera en
utilizarse del símbolo hasta entonces inmaculado
de la Cruz Roja Internacional, practicando un
delito político contra la humanidad.

Lo que preocupa es la prisa con que los hechos
están pasando. Es evidente que esa prisa tiene
que ver con las perspectivas oscuras del
imperialismo, al mirar la América Latina. Todo
conspira contra sus intereses:

La tomada de posesión de Lugo, en Paraguay, el 15
de agosto, que puede contribuir para fortalecer
el proceso de cambios progresistas y reforzar la
integración soberana y solidaria de América
Latina y, quizá, puede representar el fin de la
base estadounidense de espionaje para el Cono
Sur, instalada en un aeropuerto paralelo al de
Asunción.

El conteo regresivo para la salida de la base
militar estadunidense de Manta, Ecuador, en
noviembre de este año, pues Rafael Correa ya ha
comunicado oficialmente que no renovará la
concesión, dada por el gobierno anterior.

La posible victoria de Evo Morales en el
referendo revocatorio del 10 de agosto, que puede
consolidar la importante revolución democrática y
cultural por la que está pasando el país, y con
eso, surgen posibilidades más avanzadas.



La previsible victoria de la izquierda en las
próximas elecciones de Méjico y de Perú (cerrando
el círculo de aislamiento de Uribe), si la
derecha no conseguir de nuevo cometer fraudes en
estos países.

Para completar, la esperada victoria de la
izquierda en las elecciones de noviembre, en
Venezuela, de acuerdo con todas las encuestas
recientes que muestran la recuperación del
prestigio de Chávez, al volver al nivel histórico
de dos tercios de aprobación y intención de voto.

Pero este panorama podrá quedarse más dramático
si los cálculos de Baby Bush tuvieren que ver con
los intentos de reverter la posible derrota de
los republicanos en las elecciones
estadounidenses de este año. Por increíble que
parezca, para algunas personas civilizadas,
puede estar en los cálculos de los republicanos
reverter la tendencia electoral desfavorable a
través de algún tipo de agresión militar hacia la
Venezuela. Una actitud como esta podría contar,
incluso, con el apoyo de los demócratas, pues en
la política externa, los dos partidos són como
hermanos siameses. Barak Obama ha declarado
recientemente: "apoyaremos que Colombia ejerza su
derecho de atacar terroristas que buscan abrigo
cruzando sus fronteras".

¿Por que dudar de la insensatez del imperialismo
estadounidense? Si Chávez ha sido tan satanizado
en la opinión pública brasileña (con la
manipulación de la Rede Globo y de los demás
medios burgueses), ¿imaginen en la
estadounidense? Metido en una de las mayores
reservas de petróleo del mundo, en el viejo patio
trasero donde siempre ha disfrutado el Tío Sam,
Hugo Chávez, además de ser presentado al público
como un dictador peligroso, "aliado del
narcoterrorismo", aún pone en riesgo la gasolina
que llena los hambrientos tanques de los
poderosos coches estadounidenses.

Sin dudas, al imperialismo no le basta sólo
querer empezar una guerra. Resulta necesario que
la relación "costo-beneficio" le sea favorable.
Tal vez no emprenda agredir a Venezuela o Irán,
debido a una inevitable elevación del precio del
petróleo, que puede crecer demasiado, además de
otros factores políticos. Pero no podemos
depreciar esas hipótesis que, además, no son las
únicas. Los Estados Unidos necesitan de guerras.
Por eso, en la América Latina, "continentalizan"
y diversifican sus provocaciones. Para ellos
donde empezar el fuego, queda bien! No es
coincidencia que la Cuarta Flota de la Marina de
Guerra de EEUU haya vuelto a actuar en nuestro
continente, después de más de 60 años de
inactividad. No son casuales las recientes
incursiones de tropas colombianas en Venezuela,
tampoco la violación del espacio aéreo de este
país por aviones de guerra estadounidenses.
Recientemente fueron presos, en Ecuador,
paramilitares colombianos que planeaban el
asesinato del Presidente Rafael Correa.

Tampoco es coincidencia que Uribe haya anunciado
que la base de Manta (hoy en Ecuador) irá
cambiarse hasta el territorio colombiano,
exactamente en la frontera con la Venezuela.
Además, allí ya se ha empezado la construcción de
pistas de aterrizaje y instalaciones que van
acoger a un escuadrón de helicópteros y aviones
espiones de EEUU, para reforzar el acoso a
Chávez, y incluso ya existe una base aeronaval en
Curazao, al lado de la cuesta venezolana, a 30
minutos de vuelo desde Caracas!

En Perú, se ha instalado una base yanqui en
Ayacucho (donde hay remanentes de la guerrilla
del Sendero Luminoso), con el pretexto de prestar
"ayuda humanitaria". Hay indicios, sin embargo,
que se trata de un campo de entrenamiento de
paramilitares, dirigido por el servicio secreto
israelí Mosad, que es destinado a la formación de
comandos especiales de mercenarios venezolanos y
colombianos, para un posible asalto a Miraflores,
el palacio presidencial ocupado, hoy, por Hugo
Chávez.

El imperialismo tiene tres planes, que pueden
combinarse, para intentar derribar el gobierno
venezolano, por el orden: I - victoria electoral
en las elecciones de 23 de noviembre, seguida de
agitación y campaña por el referendo revocatorio
del mandato presidencial; II - magnicidio, es
decir, el asesinato del Presidente; III - acción
de comandos que quite físicamente a Chávez, a
través del secuestro, con la repetición del golpe
de 2002. Para cualquier de esas hipótesis, las
tácticas son las mismas:

- campaña mediática, con la satanización de
Chávez y su vinculación al narcotráfico y al
terrorismo;

- boicoteo desde fuera del gobierno
(desabastecimiento, guerra mediática, agentes
provocadores, violencia urbana, especulación) y
desde el gobierno, por medio de la quinta
columna contra-revolucionaria que allí aún queda
(corrupción, traición, ineficiencia, impunidad).



Muchos de los planes en los que actúa el gobierno
estadunidense en el continente son financiados
por la USAID, que posee el agradable nombre de
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional. Desde la famosa Alianza para el
Progreso, el EEUU no había metido tantos dólares
en América Latina. Ahora, en 14 de mayo, la
USAID reunió, en Washington, diversas ONGs
mercenarias y les entregó 45 millones de dólares,
destinados a intentar la ruptura del proceso
revolucionario cubano. En toda América Latina,
llueven dólares para ONGs y organizaciones
políticas y sociales, incluso en Brasil,
principalmente en Amazonia.

Además del financiamiento de la derecha
continental, una de las importantes líneas de
acción de la USAID es destinada a financiar
organizaciones políticas y sociales que tengan un
discurso de izquierda, sea para oponerse a los
gobiernos antiimperialistas - para confundir las
masas y intentar presionar eses gobiernos entre
dos oposiciones, una de derecha y otra
aparentemente de "izquierda", y con eso, simular
su aislamiento político - sea, en algunos casos,
para crear alternativas no revolucionarias debido
a la creciente de los partidos comunistas.

Pero, actualmente, el financiamiento más
importante de la USAID va para el separatismo,
los intentos de "balcanización" de América del
Sur. Aunque prácticamente todos los países tengan
problemas históricos de separatismo - debido a
las guerras coloniales y imperialistas, el
exterminio de los pueblos y naciones, la anexión
de territorios, los regionalismos, los prejuicios
- la actuación del imperio en nuestro continente
se resume a los tres países donde más avanza la
lucha de clases: Bolivia (separatismo desde Santa
Cruz y la "Media Luna"), Ecuador (desde
Guayaquil) y Venezuela (desde Zulia).

Las embajadas estadounidenses en eses países
dirigen políticamente las oligarquías locales,
organizan y financian sus campañas, y enfatizan
el separatismo. Especialistas fueron destacados
para las misiones "diplomáticas" en eses países.
El embajador estadounidense en Bolivia fue el
principal articulador de la división en los
Balcanes y el creador del Estado fantoche de
Kosovo. En Zulia, el gobernador es la mayor
expresión de la derecha venezolana, ex candidato
a Presidente derrotado por Chávez, y ya lanzó una
campaña separatista, con el sugestivo lema "Rumbo
Proprio - Zulia para Nosotros". El legislativo
estadual, dominado por la derecha, ya empezó a
redactar el "estatuto autonomista", que sigue el
modelo de la derecha boliviana. Lo más grave:
cientos de miles de paramilitares han sido
entrenados o importados de Colombia para
garantizar el separatismo por las armas, además
de posiblemente intentar atacar las FARC, desde
el proprio territorio venezolano, ya que parte de
Zulia queda frontera con parte del territorio
sublevado.

DERROTAR URIBE, PARA PODER SEGUIR ADELANTE:

Ante este panorama, la lucha para denunciar y
derrotar el gobierno títere de Uribe está puesta
a la orden del día de los internacionalistas,
humanistas, demócratas y pacifistas de todo el
mundo. Las simultáneas manifestaciones ocurridas
el día 6 de marzo de este año en varios países
deben repetirse y ampliarse. La nuestra acción
debe ejercer una grande presión internacional que
obligue Uribe a retomar el canje humanitario,
premisa para abrir cualquier posibilidad de
diálogo político. La liberación unilateral de
rehenes, que ha sido practicada por las FARC,
genera condiciones para que exijamos también la
liberación de las centenas de revolucionarios
colombianos presos.

La izquierda necesita comprender que no existe
solución política para Colombia sin que haya el
protagonismo de las FARC, que están arraigadas
entre los trabajadores, sobretodo los campesinos.
Al contrario, no seguiría sobreviviendo hace
décadas en esta forma de lucha, con la firme
ocupación de más de un tercio del territorio
nacional, donde funciona como un Estado, con
leyes y tributos propios. No se trata de hacer
esta forma de lucha como un modelo para
exportación, pues a ella cabe la particular
realidad de su país. Sino de respetarla.

Las FARC fueron creadas como organización de
autodefensa, frente al terrorismo estatal que
marca la historia de la dictadura de clase de la
burguesía colombiana. Antes del "Bogotazo", ya
habían bandos militares al servicio de las
oligarquías. Las FARC no pueden siquiera pensar
en desmilitarizarse, pues ya pasaron
dramáticamente por una experiencia como esa. Y
eso se pasó bajo un gobierno socialdemócrata y no
fascista, como es lo de Uribe. En los años 80, la
guerrilla se desmilitarizó parcialmente debido a
algunos acuerdos y, juntamente al Partido
Comunista Colombiano y otras fuerzas
antiimperialistas, creó la Unión Patriótica, para
participar del juego institucional. El resultado
fue que dos candidatos a Presidente de la
República, decenas de parlamentares y alcaldes y
cerca de 5 mil militantes de la UP fueron
asesinados por los paramilitares y por la
represión estatal.



Bajo el gobierno Uribe, esta violencia estatal,
conocida en el país como parapolítica, solo hay
aumentado. Desde 2002, ya fueron asesinados 15
mil militantes políticos y sociales; más de 500
presos políticos son maltratados en los cárceles;
centenas de miles de campesinos han sido expulsos
de sus tierras, que les són(son) tomadas por los
paramilitares. La política de expulsión y
exterminio de campesinos es constituida en las
regiones limítrofes al territorio dominado por la
guerrilla, para intentar alejarla del pueblo.
Allí las tierras son pulverizadas intensamente
por productos herbicidas tóxicos, para también
sacar de la guerrilla sus fuentes de alimentación.



Más de quinientos mil colombianos siguen
exiliados, principalmente en Venezuela y Ecuador.
Un informe de la ONU, divulgado el 18 de junio,
revela que Colombia queda en primero lugar en
cuantidad de refugiados internos, con más de 3
millones de personas en esta condición.
Recientemente, han asesinado seis miembros de la
comisión organizadora de una manifestación por el
canje humanitario, por la negociación y por la
paz, que llevó 200 mil personas a las calles de
Bogotá, para protestar contra el gobierno.
Colombia, después de Israel, es el principal país
receptor de ayuda militar estadounidense. Sus
Fuerzas Armadas tienen 380 mil efectivos, muy
bien entrenados, al paso que Venezuela tiene 70
mil y Ecuador 50 mil, sin experiencia.

Este es el mejor momento para acosar Uribe, cuyo
gobierno pasa por el infierno astral de la
parapolítica. Un tercio de los parlamentares han
sido procesados por la justicia, por corrupción y
envolvimiento con el narcotráfico. Cerca de
sesenta de ellos ya están presos, incluso un
primo de Uribe. Gaña fuerza un movimiento por la
anticipación de las elecciones generales, por la
renuncia inmediata de Uribe y por la convocación
de una Asamblea Nacional Constituyente. Uribe se
esfuerza, hace de todo para encubrir el
escándalo, y llega al punto de, al atropellar el
judiciario, "extraditar" por decreto catorce
jefes paramilitares a los Estados Unidos, sin la
autorización judicial, durante una madrugada,
pues sus deposiciones, que ya habían sido
marcadas en la justicia colombiana, podrían
revelar la putrefacción de la narco parapolítica
colombiana.

Debemos todos juntarnos a una campaña mundial
contra el gobierno fascista y el estado
terrorista colombiano, y levantar las principales
propuestas presentadas por todas las fuerzas
progresistas colombianas, como condiciones
mínimas para el comienzo de un proceso de
negociaciones políticas, bajo la supervisión de
los países de la América del Sur:

· reconocimiento de las FARC como fuerza política beligerante;

· retomada del proceso de canje humanitario;

· liberación de los presos políticos.

En Brasil, necesitamos crear un amplio y
representativo movimiento de solidaidad a la
lucha del pueblo colombiano, que denuncie el
terrorismo de Estado en aquel país, que sea un
contrapunto a manipulación mediática y que ayude
en la presión internacional para la retomada de
las negociaciones políticas, incluso exigiendo
que el gobierno brasileño ejerza un papel
importante para que sean viabilizadas.

No tengamos ilusiones. El imperialismo sabe mejor
que muchos de nosotros: no hay solución para
Colombia y, quizá, para América Latina, que no
pase por el reconocimiento del carácter
beligerante y político de las FARC. La solución
no podrá ser estrictamente militar, pues el
conflicto colombiano es, antes de todo, político,
económico y social. Por eso, la negociación no
puede resumirse a desmilitarización, sino
considerar las razones que originaron el
conflicto (y todavía aún le hacen actual),
arraigadas en las injusticias sociales, en el
terrorismo estatal contra los oprimidos, en la
falta de libertad de organización y de una
verdadera democracia.

No se puede exigir de un ejército popular que
deje en las montañas, además de sus armas, todas
las banderas políticas que ha levantado hace
décadas. No es justo exigirles que acepten la paz
de los cementerios.

Entonces, aunque respetemos las opiniones de
algunos sectores y liderazgos expresivos de la
izquierda latinoamericana que, por ilusión o
razones de Estado, presionan las FARC para que se
desmilitarizaren unilateralmente, condenamos
estrictamente esas presiones. No solamente por el
espíritu humanitario, debido al inexorable
asesinato en masa de eses militantes
revolucionarios, pero si sacar las armas y bajar
las montañas.

Resulta ilusorio creer que la guerrilla es el
"pretexto" para la agresividad del imperialismo
en América Latina. Él no necesita de pretextos; y
cuando los necesita, los cría! Esa rendición (y
no existe otra palabra para definir esta
propuesta) no satisfará el imperialismo, que
cobrará más concesiones. Solamente lo
"tranquilizaremos" si dejamos de luchar contra el
capital. Esa "teoría del pretexto" es como exigir
que los palestinos cambien sus arcaicas armas por
flores, para no dar pretexto a la agresividad del
Estado de Israel en Oriente Medio.

Además de eso, si no queremos conciliar ni
retroceder en la lucha por cambios
revolucionarios y por la defensa del patrimonio
natural del continente, la insurgencia popular
puede venir a ser una necesidad en muchos países
de la región, y no sólo en Colombia. Resulta
necesario recordar que tanto en Iraq cuanto en
Afganistán, la resistencia hacia la agresión
militar imperialista es ejercida exclusivamente
por fuerzas insurgentes populares, y no por las
antiguas fuerzas armadas tradicionales
nacionales, siempre inferiorizadas en conflictos
contra la máquina de guerra del imperio del
capital. No cuesta recordar el ejemplo heroico de
los vietcongs, que, a través de la guerrilla y de
la guerra popular, lograron derrotar el más
grande contingente militar que hay informaciones
en toda la historia de la humanidad.

Las FARC son un punto de resistencia a la
ocupación imperialista de Colombia y, se puede
decir también, de Amazonia. El exterminio de las
FARC seria hoy una grande victoria del
imperialismo: no es casual que esto se ha tornado
en su prioridad.

Y aún más: para prestar solidaridad a los pueblos
venezolano, boliviano, ecuatoriano; para luchar
para que avancen los cambios y la lucha de clases
en la América Latina, mismo en procesos más
mediados y contradictorios como Argentina,
Brasil, Chile, Uruguay y, posiblemente, Paraguay;
para evitar que haya guerra y retroceso en
nuestro continente; para todo esto, hay una
premisa: derrotar el verdadero eje del mal, los
brazos terroristas del imperialismo
estadounidense en nuestro continente: el gobierno
fascista y el estado terrorista de Colombia!

Finalmente, queda una propuesta para todas las
fuerzas antiimperialistas brasileñas y
latinoamericanas. Ahora, en este mes de julio, 60
años después de haber sido desactivada, la famosa
Cuarta Flota estadounidense ha vuelto a
amenazarnos, al costear nuestros mares,
manchándoles con su tenebrosa historia. Esta vez
con más poder destructivo, con más tecnología,
incluso nuclear. Tratase de la mayor provocación
ya sido hecha hacia la América Latina. Es este el
verdadero terrorismo.



Resulta necesario articular todas las
organizaciones y fuerzas políticas y sociales
antiimperialistas de América Latina para la
construcción de un fuerte y unitario movimiento
por la expulsión de eses piratas terroristas de
nuestros mares, donde, al apuntarnos con sus
instrumentos de espionaje y sus armas de
destrucción en masa, buscan nuestras riquezas
naturales y esperan el mejor momento para
aniquilar nuestros sueños de libertad y justicia.

Es la hora de elegir una fecha, este año aún,
para promover manifestaciones simultáneas en las
puertas de todas las misiones diplomáticas y de
todos los símbolos de EEUU en toda América
Latina, y gritar como un solo pueblo:

FUERA LA CUARTA FLOTA TERRORISTA!

(*) Ivan Pinheiro es Secretario General del PCB (Partido Comunista Brasileiro)

Rio de Janeiro, julio de 2008

Salvador Allende y la Revolución que cambió la historia continental


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=70063

26-07-2008

Salvador Allende y la Revolución que cambió la historia continental

"La agresión a Cuba es una agresión a la sangre,
la tierra y la historia de América Latina"

Mario Amorós
Punto Final

En los primeros días de 1959, Salvador Allende se
encontraba en Venezuela para asistir a la toma de
posesión de Rómulo Betancourt. Después de la
entrada victoriosa en La Habana de los
guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, decidió
tomar un vuelo para Cuba para ser testigo de los
hechos históricos que empezaban a cambiar ya la
historia contemporánea de América Latina.

A La Habana viajaba el líder del Frente de Acción
Popular (FRAP), que unía a comunistas,
socialistas y otras fuerzas menores de la
izquierda, un senador con dos décadas de trabajo
parlamentario, el candidato presidencial que en
las elecciones del 4 de septiembre de 1958 había
alcanzado el 28% de los votos y se había quedado
a 33.000 votos de La Moneda, el revolucionario
que creía posible la transformación socialista de
Chile desde la institucionalidad burguesa
vigente. No obstante, su temprana convicción en
la posibilidad de la "vía pacífica" en Chile no
le impidió valorar el profundo significado
histórico de la Revolución Cubana, la conversión
de este país en el "primer territorio libre de
América Latina".

En aquellos días de enero de 1959 Allende se
reunió con el comandante Ernesto Che Guevara en
La Cabaña, según relató a Régis Debray en la
entrevista que PF publicó en exclusiva en 1971:
"Ahí llegué yo y ahí estaba el Che. Estaba
tendido en un catre de campaña, en una pieza
enorme, donde me recuerdo había un catre de
bronce, pero el Che estaba tendido en el catre de
campaña. Solamente con los pantalones y con el
dorso descubierto y en ese momento tenía un
fuerte ataque de asma. Estaba con el inhalador y
yo esperé que se le pasara, me senté en la cama,
en la otra, entonces le dije: 'Comandante', pero
me dijo: 'Mire, Allende, yo sé perfectamente bien
quién es usted. Yo le oí en la campaña
presidencial del 52 dos discursos: uno muy bueno
y uno muy malo. Así es que conversemos con
confianza, porque yo tengo una opinión clara de
quién es usted'. Después me di cuenta de la
calidad intelectual, el sentido humano, la visión
continental que tenía el Che y la concepción
realista de la lucha de los pueblos, y él me
conectó con Raúl Castro y después,
inmediatamente, fui a ver a Fidel. Recuerdo como
si fuera hoy día: estaba en un Consejo de
Gabinete. Me hizo entrar y yo presencié parte de
la reunión. Hubo una cena y después salimos a
conversar con Fidel a un salón. Había guajiros
jugando ajedrez y cartas, tendidos en el suelo,
con metralletas y de todo. Ahí, en un pequeño
rincón libre, nos quedamos largo rato. Ahí me di
cuenta de lo que era, ahí tuve la concepción de
lo que era Fidel".

Con aquel primer encuentro Fidel Castro y
Salvador Allende iniciaron una relación de
amistad, no exenta de discusiones "profundas y
fuertes", según Allende, quien también se
consideraba amigo de Guevara. Allende fue un gran
defensor de la Revolución Cubana, en infinidad de
ocasiones proclamó que la dictadura de Fulgencio
Batista y la tutela del imperialismo sobre los
destinos de la isla sólo dejaron el camino de la
insurgencia a quienes luchaban por la
independencia nacional y la justicia social.
Precisamente el Che le regaló uno de los primeros
ejemplares de La guerra de guerrillas, en el que
anotó esta dedicatoria: "A Salvador Allende que
por otros medios trata de obtener lo mismo.
Afectuosamente, Che".

El 27 de julio de 1960 subió a la tribuna del
Senado para defender la Revolución Cubana. En
primer lugar, rindió tributo a los héroes que
asaltaron el Cuartel Moncada, en Santiago de
Cuba, el 26 de julio de 1953: "Rendimos homenaje
a las milicias inmoladas hace siete años en el
asalto al Cuartel Moncada y lo hacemos expresando
que los sectores populares de Chile, la inmensa
mayoría del pueblo, siente, comparte y vive los
ideales de la Revolución Cubana. Tal hecho no
puede ser extraño para nadie porque, en la
conciencia del pueblo chileno, existe la inmensa
y profunda convicción de que América Latina está
viviendo uno de los minutos más trascendentales
de su historia; que las revoluciones mexicana y
boliviana señalaron ya una etapa y que la cubana
marca con caracteres imborrables un proceso de
superación, al dar sólidos pasos hacia la plena
independencia económica y señalar, en su lucha,
el camino que han de seguir los pueblos
latinoamericanos para afianzar y acelerar la
evolución política, económica y social que los
lleve a ser auténtica y definitivamente libres.
Nosotros hemos expresado reiteradamente que, con
estrategia y tácticas distintas, tal proceso
deberá aflorar en los diversos países de América
Latina para terminar con la etapa de vasallaje
político, de explotación económica; para poner
fin a la angustia, al hambre y la miseria de
miles y miles de hombres de esta parte del
Hemisferio; para detener la voracidad implacable
del imperialismo; para poner fin al régimen
feudal de explotación de nuestras tierras; en
resumen, para hacer posible el desarrollo
económico y el cambio político capaces de crear
un porvenir de dignidad y grandeza para el pueblo
latinoamericano".

Una vez más, expresó su convicción de que, con
tácticas y estrategias distintas en cada país,
"la revolución latinoamericana" enfrentaría tres
desafíos esenciales: la ruptura de la dependencia
económica de estas naciones, una "batalla frontal
contra el imperialismo" y la reforma agraria. En
aquel discurso, poco antes de la proclamación del
carácter socialista de la Revolución Cubana, de
la expulsión de Cuba de la OEA y de la ruptura de
relaciones diplomáticas por parte de casi todos
los países latinoamericanos (incluido el gobierno
de Alessandri), denunció las agresiones que este
país sufría de parte de Washington: "Ayer era
Guatemala el polvorín comunista que ponía en
peligro la hermandad americana. Hoy es Cuba. Ayer
y hoy el Departamento de Estado norteamericano
defiende, impúdicamente y por los peores métodos
de presión económica y atropello, los intereses
de sus connacionales, su influencia política".

Salvador Allende también recorrió la historia de
Cuba desde la agresión de la corona española en
las postrimerías del siglo XV, hasta las luchas
por la abolición de la esclavitud y la
independencia en el siglo XIX, desde la guerra de
los Diez Años a José Martí y su Partido
Revolucionario Cubano, desde la Enmienda Platt a
las dictaduras de Gerardo Machado y Fulgencio
Batista. En su parte final, hizo una fundamentada
y apasionada defensa de los logros de la
Revolución en su primer año y medio: "Desde aquí,
como un homenaje a la Revolución Cubana, a su
Gobierno y a su pueblo, sólo puedo decir que la
agresión contra Cuba es una agresión a la tierra,
a la sangre y a la historia de Latinoamérica".

La fraternidad entre Allende y la Revolución
Cubana floreció plenamente durante los mil días
de gobierno de la Unidad Popular: en noviembre de
1970, Chile restableció las relaciones
diplomáticas con el país caribeño; un año
después, Fidel visitó durante cuatro semanas
Chile y en diciembre de 1972 Allende finalizó en
La Habana la histórica gira que le llevó a
México, Nueva York (para intervenir ante la
Asamblea General de la ONU), Argelia y la URSS.
Durante la dictadura militar, Cuba dio apoyo a la
Resistencia y acogió a miles de exiliados
chilenos. En 1996, con motivo de la Cumbre
Iberoamericana de Viña del Mar, Fidel visitó la
tumba del Presidente Allende en el Cementerio
General.

La memoria de Allende nos llama a seguir
defendiendo la Revolución Cubana porque, como
afirmó en el Senado en julio de 1960, "la
agresión contra Cuba es una agresión a la tierra,
a la sangre y a la historia de Latinoamérica".

- Artículo publicado en el número especial de
Punto Final dedicado al centenario de Salvador
Allende: www.puntofinal.cl

- Mario Amorós es historiador y periodista
español. Su último libro es Compañero Presidente.
Salvador Allende, una vida por la democracia y el
socialismo (Publicaciones de la Universidad de
Valencia. Valencia, 2008. 376 págs.).

"Mientras existan las FARC nadie podrá quitarle el fusil al Che"





http://www.tribuna-popular.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3127&Itemid=1

Escrito por Tribuna Popular/ANNCOL/ABP
26.07.2008

Entrevista con ANNCOL y ABP

Iván Márquez: "Mientras existan las FARC nadie podrá quitarle el fusil al Che"

En la operación del 2 de julio, la pretendida
operación, los militares colombianos sólo
colocaron los helicópteros; todo el trabajo fue
realizado por dos traidores, quienes a su vez
resultaron traicionados por los generales y el
gobierno

Montañas de Colombia, 26 jul. Tribuna Popular
TP/Por ANNCOL/ABP Noticias.- Las agencias ANNCOL
y ABP Noticias presentan a los lectores la
trascripción de las respuestas dadas por el
Comandante Iván Márquez, integrante del
Secretariado del Estado Mayor Central de las
FARC-EP, a preguntas planteadas por el Periodista
William Parra de TELESUR, sobre diversos temas
referidos a la realidad de la confrontación
política y social que se desenvuelve en Colombia.

ANNCOL ABP (A/A): En primer lugar, ¿qué significa
la muerte del comandante Manuel Marulanda Vélez y
cómo ha sido asimilada por las FARC la
desaparición de su líder histórico?

IVAN MARQUEZ (IM): Significa la ausencia dolorosa
de un imprescindible; del constructor del
Ejército del Pueblo; del estratega de la Campaña
Bolivariana por la Nueva Colombia; del legendario
comandante, artesano de la concepción táctica,
operacional y estratégica de las FARC y de la
guerra de guerrillas móviles; del conductor
político de la insurgenciaŠ Manuel Marulanda
Vélez -como en los versos de Neruda- "no ha
muerto. Está en medio de la pólvora, de pie, como
mecha ardiendo". Sigue combatiendo desde las
montañas rebeldes de la eternidad. Sigue vivo en
los fusiles de los guerrilleros farianos, en el
Plan Estratégico, en la Plataforma Bolivariana
por la Nueva Colombia y en el anhelo colectivo de
Patria Grande y Socialismo, que son una inmensa
bandera al viento. Ante nuestro Comandante en
Jefe, ante el altar de la patria, hemos jurado
vencer, y venceremos.

¿Cómo asimilamos esta ausencia? Reafirmando
nuestra determinación de lucha. Estrechando
nuestra cohesión. Ratificándonos en nuestros
principios. Empuñando con más fuerza el libro y
los fusiles del imbatible escudo guerrillero de
las FARC.

(A/A): Según su punto de vista ¿cuál es el mayor
legado que ha dejado Manuel Marulanda Vélez al
país?

(IM): Haber sentado las bases para el Nuevo Poder
con la construcción de un ejército popular
bolivariano, cohesionado en sus estructuras, en
torno al Plan Estratégico, irreversible en su
propósito de toma del poder para el pueblo.
Manuel Marulanda Vélez es ejemplo de convicción,
de perseverancia y de lucha inclaudicable. Jamás
seremos inferiores a la fe que han depositado los
pueblos de Nuestra América en la lucha de
resistencia de las FARC. Sus manifestaciones
abrumadoras de solidaridad nos hacen exclamar con
el Libertador Simón Bolívar que "es imperturbable
nuestra resolución de independencia o nada".

(A/A): ¿Nos puede hacer una breve semblanza de Manuel Marulanda Vélez?

(IM): Estoy trabajando una semblanza titulada
MANUEL MARULANDA VÉLEZ el héroe insurgente de la
Colombia de Bolívar. Por ahora sólo atino
responder su requerimiento con los destellantes
versos épicos del poeta Luis Vidales:

"Canto Colombia a Manuel, el guerrillero/ es
éste, América Latina, el que yo canto/ a éste,
mundo de hoy, os lo presento/ Manuel es el padre
de la selva colombiana/ es el pastor de la paz en
el rebaño/ Manuel es hermano de los ríos y del
viento/ y allá donde es más libre la montaña/
dulce patria hacia el cielo, allá lo siento/ En
su loor la noche iluminada/ suelta su tiroteo de
luceros/ Las altas tierras limpias lo vieron
colombiano/ y el aire puro le fue dócil a su
sueño/ El águila que pasa es un disparo/ cada ave
es como un papel que cruza el cielo/ Para
hablarle de patria los árboles susurran/ y el
mástil de la palma flamea su bandera/ para
indicar que pasa el guerrillero/ ¡Un momento! le
dice la límpida mañana/ y sobre un risco del ande
americano/ le saca una foto espectral de cuerpo
entero/ Los árboles son como escuadras de su
ejército/ por defensor del pobre, pariente
próximo del trigo/ como a éste le sucede: que
cuarenta veces lo han dejado muerto/ sólo para
quedar cuarenta veces vivo.

(A/A): Murió el comandante Marulanda en un mal
momento para las FARC; el mes de marzo fue muy
duro para la organización insurgente; perdieron
no sólo a Raúl Reyes y a Iván RíosŠ ¿Qué
comentario le merecen las circunstancias que
caracterizaron este marzo de trances tan
luctuosos?

(IM): Los revolucionarios no escogemos un momento
para morir, pero en cualquier lugar donde nos
sorprenda la muerte, bienvenida sea, como dice el
Che, siempre que éste, nuestro grito de lucha -y
esto lo digo yo- de lucha por la paz con justicia
social, de independencia, de Socialismo y Patria
Grande, llegue a un oído receptivo. La lucha que
libramos es hasta las últimas consecuencias por
que "en una revolución se triunfa o se muere si
es verdadera".

Los desenlaces dolorosos son previsibles en una
confrontación y mucho más si se enfrenta a un
enemigo con un gran poder de fuego, que ha
llevado la guerra a la degradación y que tiene
todo el respaldo de la tecnología militar de
punta y los dólares que le proporciona el
gobierno de los Estados Unidos en el marco de su
expoliadora estrategia de predominio y
subyugación. Pero podemos afirmar que pese al
triunfalismo mediático, estamos saliendo de la
horrible noche de marzo con nuevas experiencias y
con un horizonte claro para continuar la pelea
por la paz, la justicia social, la democracia
verdadera y la dignidad.

(A/A): Para muchos, estos golpes, estas muertes,
dejan a las FARC en difícil situación. Hay varios
analistas que consideran que esta guerrilla está
casi derrotada militarmente. ¿Están en lo cierto?

(IM) No conocen a las FARC. Confunden el deseo
con la realidad y se engañan con sus propias
fantasías. Las FARC no son un ejército de
soldados bisoños. A estas les sucede lo que a
Bolívar, que se crecía en medio de la adversidad.
Del fin de las FARC están hablando desde el
ataque a Marquetalia en mayo de 1964. En 44 años
han lanzado todos los planes y operaciones
militares para aniquilarlas, y no han podidoŠ

Primero, el Plan LASO, sigla en inglés que
significa Operación Latinoamericana de Seguridad;
el objetivo: impedir el surgimiento de una nueva
Cuba en el continente, ese era el propósito de la
Operación Marquetalia. Luego desplegaron la
operación Sonora que buscaba derrotar
militarmente a las FARC en la Cordillera Central,
pero no tuvieron en cuenta que enfrentaban a los
guerreros de Manuel. Después lanzaron la
Operación Centauro o Casa Verde, pero los
agresores tuvieron que regresar con el rabo entre
las piernas a Tolemaida, donde los esperaban sus
mentores e instructores norteamericanos. A estas
agresiones le siguieron como oleadas los planes
Thanatos, Destructor 1, Destructor 2, el Plan
Colombia; y paralelamente a estos desataron el
horror del paramilitarismo, criminal estrategia
contrainsurgente del Estado que buscaba destruir
lo que consideraban bases sociales de la
guerrilla a través de las masacres, las fosas
comunes y las motosierras.

Y ahora con el Plan Patriota diseñado por los
estrategas del Comando Sur del ejército de los
Estados Unidos, con el uso de sofisticadas
tecnologías militares, con satélites, con aviones
y aparatos no tripulados, con un pie de fuerza
que sobrepasa los 400 mil efectivos y miles de
asesores y mercenarios gringos, con la "ayuda"
militar de Washington con decenas de helicópteros
y 10 mil millones de dólares en el último
período, aspiran en un esfuerzo desesperado a
derrotar a la insurgencia y el descontento
popular. Ni el fuego, ni las bombas de las
operaciones militares de las oligarquías y el
imperio, ni las marchas manipuladas lograrán
desarticular la resistencia y la lucha por una
Colombia Nueva, bolivariana.

La lucha armada en Colombia es vigente y tiene
lugar porque los problemas políticos, económicos
y sociales que la motivaron no han desaparecido.
En 1984, con el Acuerdo de La Uribe, intentamos
la lucha por la vía electoral, pero la
alternativa política que planteamos, la Unión
patriótica, fue barrida a tiros. Cinco mil fueron
los muertos por la intransigencia del régimen
santanderista que oprime a Colombia. Por eso
ahora luchamos clandestinamente a través del
Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia.

En las FARC hay gente de principios. Somos indios
bravos. No nos seducen con cantos de sirenas.
Estamos listos para entrarle al combate, con paso
de vencedores, al Ayacucho del siglo XXI, al cual
convocamos a todos los pueblos de Nuestra
América. Parafraseando a Bolívar: estamos como el
sol; brotando rayos por todas partes.

(A/A): ¿Qué nos puede decir de la versión del
Presidente Uribe y del ministro de defensa de
Colombia Juan Manuel Santos, quienes insisten en
que el comandante Marulanda murió no como
consecuencia de un paro cardiaco, sino por los
intensos bombardeos o por susto?

(IM): Con tal ocurrencia tanto el Presidente
Uribe, como el ministro de defensa Santos, están
haciendo uso de la más increíble como
extraordinaria asnalidad. Sólo a un imbécil le
podría caber en la cabeza que el legendario
guerrillero que se enfrentó durante 60 años a 17
gobiernos y a todos los estados mayores de las
fuerzas armadas oficiales en ese lapso, pudiera
morir de susto. Esa pretensión de tontivanos sólo
provoca hilaridad e indignación. Como dijo el
mismo comandante Manuel: "a uno no lo pueden
matar con disparos de palabras".

(A/A): ¿Cómo se decidió la designación de Alfonso
Cano como comandante máximo de las FARC y qué
variaciones implica esta determinación en la
conducción de la organización?

(IM): Implica la continuidad de los planes. Y en
cuanto a cómo se designó a Alfonso como nuevo
comandante de las FARC, debo decir que por
unanimidad el 27 de marzo, cuando nos enteramos
de la infausta noticia del deceso del Comandante
en Jefe. Ese mismo día tomamos la decisión
también de posponer esta información hasta el 23
de mayo para hacerlo en el marco del 44
aniversario de las FARC. Todo el Estado Mayor
Central, el Secretariado y los combatientes
farianos rodean férreamente unidos al comandante
Alfonso Cano.

(A/A): Muchos críticos y analistas aseguran que
con la llegada del comandante Cano se abren
nuevas posibilidades para iniciar una
negociación; una nueva oportunidad para el
intercambio humanitario y la paz. ¿Qué valoración
le da a estas afirmaciones?

(IM): Las políticas de las FARC ya están
definidas, determinadas por nuestras Conferencias
Nacionales y los Plenos del Estado Mayor Central.
Hay una línea táctica y estratégica elaborada
colectivamente. La paz ha sido siempre nuestro
principal objetivo estratégico, y en esto
coincidimos con el Libertador para quien "la
insurrección se anuncia con el espíritu de paz,
se resiste contra el despotismo porque éste
destruye la paz, y no toma las armas sino para
obligar a sus enemigos a la paz".

(A/A): Los acontecimientos del 2 de julio que
desembocaron en la liberación de 15 prisioneros
parecieran indicar que los rescates militares son
una solución al problema. ¿Qué sucedió en las
selvas del Guaviare?

(IM): En el inesperado rescate de 15 prisioneros
de guerra en las selvas del Guaviare, ni Uribe ni
Santos, ni los generales Padilla ni Montoya son
los héroes que se reclaman. En la pretendida
operación sólo colocaron los helicópteros; todo
el trabajo fue realizado por dos traidores,
quienes a su vez resultaron traicionados por los
generales y el gobierno.

El suceso fue utilizado a fondo para echarle
flores al Presidente, a los militares, a la
política de Seguridad Democrática, y sobre todo,
para tapar la escandalosa ilegitimidad e
ilegalidad del segundo mandato del señor Uribe,
surgido del delito de cohecho que favoreció su
reelección inmediata. Buscaba el Presidente Uribe
disimular su talante de desaforado dictador que
ataca con todos los fuegos de su ira los fallos
de la Corte que le son adversos. Actuando por
fuera de su propio estado de derecho pretende
derribar desde el Palacio de Nariño, con
poderosas cargas explosivas, la independencia de
la Corte. Ya tiene sometida la rama legislativa
del poder público; ahora va por la jurisdiccional.



(A/A): A propósito de esta liberación del 2 de
julio el comandante Fidel Castro ha dicho que las
FARC jamás debieron capturar a Ingrid Betancurt y
que tampoco debieron tener en las condiciones de
la selva en prisión a los soldados y a los
civiles que tenían las FARC, y esto lo señala
como un acto de crueldad. ¿Qué opina sobre ese
argumento del comandante?

(IM): No quisiera exteriorizar los sentimientos
que provocan este tipo de posiciones. Solamente
quiero decir que las FARC están en todo su
derecho de buscar por todos los medios la
libertad de los combatientes guerrilleros presos
tanto en las cárceles del régimen como en las del
imperio. Buscamos una salida que ponga término al
sufrimiento del cautiverio de los prisioneros de
las dos partes contendientes. Hay que pensar
también en la crueldad y en las cadenas que
soportan los nuestros en las mazmorras del
régimen uribista y en las del imperio, que son
las mismas que padecen los 5 héroes cubanos y los
miles de prisioneros violentados en sus derechos
como ocurre en las cárceles de Abu Graih y de
Guantánamo.

Quiero agregar que en Colombia algunos dirigentes
políticos son más militaristas y guerreristas que
los propios militares. Muchos de ellos
instrumentan y son protagonistas activos de la
legislación de guerra y de la represión contra el
pueblo de Colombia por cuenta del terrorismo de
Estado.

(A/A): El presidente Uribe habla de cercos
humanitarios sobre los posibles campamentos donde
se encuentran los prisioneros de guerra. ¿Qué
significado tiene para las FARC este anuncio;
continúa la orden de no permitir el rescate a
sangre y fuego?

(IM): No existen cercos humanitarios, sino cercos
militares. Lo de los cercos humanitarios es un
engaño para dar la sensación de un control
territorial que nunca ha existido. De por medio
lo que existe es una orden infame del Presidente
Uribe a sus generales de rescatar a sangre y
fuego a los prisioneros, sin que importen las
consecuencias. En estas circunstancias, cualquier
desenlace fatal será responsabilidad del señor
Uribe.

(A/A): El gobierno francés ha ofrecido recibir a
todos los miembros de las FARC que estén
incluidos en el intercambio. ¿Si se concreta el
intercambio, estarían las FARC dispuestas a dejar
que los guerrilleros liberados, vayan a otro país?

(IM): Ese planteamiento es de por sí una afrenta
a la dignidad de los guerrilleros de las FARC.
Los verdaderos combatientes no cambian las
montañas de la patria ni sus convicciones por un
humillante destierro en ultramar.

(A/A): Francia asumió el primero de julio la
presidencia de la Unión Europea. ¿Por el interés
de este país en el intercambio humanitario, las
FARC pensarán la posibilidad de buscar el
reconocimiento político, el reconocimiento de
beligerancia y el retiro de su nombre de la lista
de grupos terroristas?

(IM): De hecho somos una fuerza beligerante a la
espera de que quienes quieran coadyuvar a la paz
de Colombia, hagan ese reconocimiento. Es una
condición temporal mientras se resuelve el
conflicto de legitimidades. El calificativo de
terroristas no es más que una imposición del más
grande terrorista que ha tenido la humanidad: el
gobierno de los Estados Unidos.

(A/A): Los medios hablan profusamente de unas
FARC golpeadas política y militarmente, y
diezmadas tanto en número de combatientes como en
recursos económicos. Expresan los analistas que
las FARC pasan por el peor momento de su
historia; ¿Qué tan golpeadas están las FARC?

(IM): En realidad lo que les preocupa es un
eventual desencadenamiento de la inconformidad
social con la existencia de una guerrilla
bolivariana como las FARC, que ya ha completado
el despliegue estratégico de su fuerza por todo
el territorio nacional. Por eso el Plan patriota.
Por eso el escalamiento de la intervención
militar de los Estados Unidos en Colombia. Por
eso la conversión de la base aérea de Tres
Esquinas, en base militar estadounidense en la
Amazonía que codician.

Si las FARC estuviesen resquebrajadas no estarían
anunciando el traslado de la base de Manta para
Colombia. Lo que se está resquebrajando es la
podrida institucionalidad colombiana salpicada de
sangre y cocaína, narco-paramilitarismo e
ilegitimidad.



(A/A): ¿En los actuales momentos es posible que
se pueda llegar a una negociación de paz con el
gobierno Uribe?

(IM): Con Uribe la paz no es más que una quimera.
La solución política del conflicto sólo es
posible con otro gobierno, y mucho más si es el
resultado de un Gran Acuerdo Nacional en el que
jueguen papel protagónico las fuerzas del cambio
y el soberano que es el pueblo. Un nuevo gobierno
que haciendo de la paz su objetivo cimero recoja
las tropas en sus cuarteles y mande a los gringos
para su casa.

(A/A): Cuál es la caracterización que las FARC
tienen en este momento del gobierno de Uribe y de
la situación de la institucionalidad colombiana
en medio del aquelarre de la narco-para-política
y otros escándalos más como el de la
Yidis-política?

(IM): Es un gobierno narco-paramilitar, ilegítimo
e ilegal. Sólo lo sostiene el criminal apoyo del
gobierno de Washington, el terrorismo de Estado,
la manipulación de la opinión a través de
campañas mediáticas, las masacres, el despojo de
tierras, el desplazamiento forzoso, la
motosierra, los fraudes y el cohecho. Estados
Unidos necesita un régimen como el de Colombia,
para utilizarlo como cabeza de playa para el
asalto neoliberal al continente.

(A/A): Las FARC han dicho que el gobierno de
Uribe Vélez es ilegal e ilegítimo. ¿Por qué
entonces se mantiene, según lo difunde la prensa
colombiana, en los más altos niveles de
popularidad; por qué no cae este gobierno?

(IM): Las encuestas no consultan el 70 por ciento
de la población que se debate en la pobreza y en
la miseria, ni a los más de 4 millones de
desplazados por el terrorismo de Estado. No
consultan al 50 por ciento de la población
económicamente activa que sufre la angustia
cotidiana del desempleo y del subempleo. No
consultan a los sindicalistas perseguidos, ni a
los indígenas violentados, ni a las negritudes
olvidadas, ni a los estudiantes reprimidos. El 80
por ciento de la popularidad de Uribe es una
farsa y es el resultado de la más asquerosa
manipulación de la opinión.

(A/A):¿Qué se puede esperar de la nueva
generación de comandantes que ha asumido la
conducción de las FARC: una línea militar más
dura o por el contrario el arribo a la política
total?

(IM): Continuar el camino trazado por el
inolvidable Comandante en jefe Manuel Marulanda
Vélez, es decir, el de la política total, que es
la lucha estratégica por la toma del poder por la
vía de las armas y de la insurrección con lo que
se llegaría a un gobierno revolucionario, o por
la vía de las alianzas políticas hacia la
instauración de un gobierno verdaderamente
democrático, en consonancia con la Plataforma
Bolivariana por la Nueva Colombia.

(A/A): Según los supuestos computadores
incautados al comandante Raúl Reyes las FARC han
sido financiadas por el gobierno del Presidente
Hugo Chávez. ¿Qué hay de cierto en eso?

(IM): Si eso hubiese sido así, ya habríamos
tumbado a este gobierno títere de los Estados
Unidos. Esa afirmación es un pretexto
intervencionista. Lo que debe llamar la atención
de Latinoamérica y el mundo son los 10 mil
millones de dólares que la Casa Blanca ha
aportado al gobierno terrorista de Uribe para
masacrar al pueblo, desaparecerlo, despojarlo,
desplazarloŠ Colombia es el primer receptor de
ayuda militar de los Estados Unidos en el
hemisferio, y el tercer receptor en el mundo.

Claro, el gobierno de Washington apoya de esta
manera a su testaferro predilecto en la
desestabilización de la región, pensando en la
contención de la poderosa fuerza bolivariana que
ya se ve venir en el horizonte de este siglo. Un
tribunal de los pueblos debe conducir al
banquillo de los acusados al imperio rapaz y
violento que quiere seguir subyugando a los
pueblos.

(A/A): ¿Financiaron las FARC la campaña
presidencial de Rafael Correa en Ecuador? ¿Y con
qué?

(IM): Eso es un contrasentido. Son las FARC las
que necesitan la acción del internacionalismo
solidario de los pueblos del mundo.

(A/A): ¿Con todas las dificultades que se han
presentado en torno al tema de la presencia
guerrillera como excusa que ha generado la crisis
diplomática entre Colombia y Ecuador ó Colombia y
Venezuela, no se ve la necesidad de un
replanteamiento en la persistencia de esta forma
de lucha, sobre todo cuando está latente la
amenaza de Estados Unidos con el argumento de que
actuará contra quienes consideren que apoyan el
terrorismo?

(IM): La lucha armada no está en cuestión. Las
causas que la motivaron no se han modificado. Las
oligarquías sólo quieren una paz que no toque sus
privilegios, que no modifique las injustas
estructuras políticas, económicas y sociales que
han causado la pobreza pública. La estrategia de
dominación de los Estados Unidos ya está trazada
y el pretexto es lo de menos. Lo que los gringos
quieren es el petróleo de Venezuela, el gas de
Bolivia, las riquezas de la Amazonia, y la
miseria para nuestros pueblos.

Lo que se impone es la articulación de la
resistencia a las políticas agresivas del
imperio. Quiero recordar que en los fusiles
guerrilleros de las FARC resisten los pueblos de
Nuestra América. Y en cuanto a la pertinencia de
la lucha armada, una reflexión del Libertador:
"Aun cuando sean alarmantes las consecuencias de
la resistencia al poder, no es menos cierto que
existe en la naturaleza del hombre social un
derecho inalienable que legitima la
insurrección". Mientras existan las FARC nadie
podrá quitarle el fusil al Che.

(A/A): ¿La Guajira es de Venezuela como dice el Presidente Chávez?

(IM): Sin duda, la Guajira pertenece a la
Colombia de Bolívar y del primer precursor de la
independencia de Nuestra América, el generalísimo
Francisco de Miranda. Nuestro criterio es el
mismo expuesto por el libertador a Páez: "Se me
olvidó decir a usted que hemos pensado fundir
juntas dos o tres mitades de los departamentos de
Boyacá, Zulia y Barinas para que no haya más
frontera de Venezuela ni de Nueva Granada, porque
esta división es la que nos está matando, y por
lo mismo debemos destruirla". Una reafirmación
final: Hemos jurado vencer, y Venceremos.
Última modificación ( 26.07.2008 )